El arte de la encuadernación
- Siete Lenguas
- 22 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Hay diferentes tipos de encuadernación; regularmente lo consideramos algo sumamente artesanal y, en parte, es correcto, la labor de encuadernar ha sido un arte desde los inicios del papel, es claro que los procesos industriales han cambiado ésto, pero hay algunos que todavía gustan de entender la estructura básica de un libro, todas sus posibles estructuras y la complejidad de su elaboración manual.
Los talleres de encuadernación que ofertamos por parte de Siete Lenguas, son el resultado de estudio no solamente en el aspecto artesanal; realizamos talleres que van desde ese punto y pueden llegar hasta lo conservativo: un tipo de encuadernación muy riguroso que se distingue por priorizar la integridad del libro a través de los años.
DIFERENCIA ENTRE CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y ENCUADERNACIÓN
La encuadernación, como ya se habló, es una forma de elaboración manual donde se procura dar un sentido funcional o estético al libro, o a veces las dos. Pero debemos comprender que, cuando llegamos al límite de la restauración y conservación, la encuadernación toma distintos roles. Si la dirigimos hacia la restauración debemos tomar en cuenta que, si el libro originalmente no estaba elaborado con buenos materiales, procurar restaurarlo a su estado primario será algo poco conveniente para su integridad a largo plazo y, por consecuencia, re encuadernar tan constantemente será perjudicial.
Sin embargo cuando tocamos el aspecto de la conservación, puede haber un cierto sentido de añoranza, si tomamos en cuenta que, por ejemplo, si teníamos un libro en pasta blanda y lo más conveniente para conservarlo es pasarlo a pasta dura, deberemos hacernos a la idea; todo esto por el bienestar futuro del libro. En este tipo de encuadernación se utilizan materiales específicos.
Así pues, los talleres deben ser pensados para un fin sin opción de arrepentimientos, porque los procesos en este límite son largos y meticulosos.
Comments